Cuando surge un problema en nuestras instalaciones de agua o en la red de saneamiento, la primera duda suele ser ¿llamo a un pocero o a un fontanero?. Aunque ambos profesionales trabajan con tuberías y sistemas hidráulicos, sus funciones son muy distintas.
En este artículo descubrirás de forma clara qué hace un pocero, qué hace un fontanero y cuáles son las diferencias clave entre ambos. Además, te daremos consejos prácticos para saber a quién acudir en cada situación, evitando gastos innecesarios y solucionando el problema de forma eficaz.
Qué es un pocero
Un pocero es el profesional especializado en la construcción, mantenimiento y reparación de infraestructuras subterráneas de saneamiento. Su labor se centra principalmente en redes de alcantarillado, pozos, arquetas y colectores, asegurando que el agua residual fluya correctamente y evitando problemas graves como atascos, inundaciones o malos olores.
A diferencia de otros oficios, el pocero trabaja en la red pública o comunitaria, es decir, en los sistemas de evacuación que conectan viviendas y edificios con el alcantarillado general.
Funciones principales de un pocero
- Construcción y reparación de pozos, arquetas y alcantarillado.
- Limpieza y desatasco de tuberías comunitarias y colectores.
- Mantenimiento de redes de saneamiento para evitar colapsos.
- Inspección con cámaras para detectar fugas, roturas o bloqueos.
Herramientas y técnicas utilizadas
- Camiones cuba para desatascos con agua a presión.
- Cámaras de inspección CCTV para revisar tuberías subterráneas.
- Sistemas de localización de fugas y equipos de aspiración de lodos.
- Herramientas de obra para reparación y construcción de infraestructuras.
Casos comunes en los que se necesita un pocero
- Atascos en arquetas comunitarias o colectores.
- Malos olores persistentes provenientes del alcantarillado.
- Inundaciones en garajes o sótanos por problemas de evacuación.
- Construcción o rehabilitación de pozos y sistemas de saneamiento.
Qué es un fontanero
El fontanero es el profesional encargado de la instalación, reparación y mantenimiento de las conducciones de agua potable y saneamiento dentro de viviendas, oficinas y locales comerciales. Su trabajo está enfocado principalmente en la red privada, es decir, en las instalaciones interiores que usamos a diario para disponer de agua corriente y desagüe.
Mientras que el pocero actúa en sistemas comunitarios o infraestructuras de mayor envergadura, el fontanero se ocupa de los problemas cotidianos en el hogar o la empresa.
Funciones principales de un fontanero
- Instalación y reparación de tuberías de agua fría y caliente.
- Colocación de sanitarios, grifería y sistemas de ducha.
- Solución de fugas y roturas en conducciones internas.
- Instalación de termos, calderas y sistemas de calefacción vinculados al agua.
- Mantenimiento preventivo de instalaciones hidráulicas privadas.
Trabajos más habituales en viviendas y empresas
- Arreglo de fugas en baños, cocinas o terrazas.
- Sustitución de grifos, cisternas y accesorios defectuosos.
- Instalación de electrodomésticos con toma de agua (lavavajillas, lavadoras).
- Cambios de llaves de paso y válvulas de seguridad.
- Montaje de fontanería en reformas de cocinas y baños.
Diferencias con otros profesionales de instalaciones
- A diferencia de un pocero, el fontanero trabaja en la red privada de consumo de agua.
- Frente a un calefactor, el fontanero se centra en conducciones de agua, no en combustibles ni climatización.
- Comparado con un instalador de gas, el fontanero no interviene en redes de combustibles.
Diferencias clave entre un pocero y un fontanero
Aunque a menudo se confunden, un pocero y un fontanero cumplen funciones muy distintas. Conocer sus diferencias es fundamental para saber a quién llamar en cada situación y evitar gastos innecesarios.
Ámbito de trabajo (red pública vs red privada)
- Pocero: interviene en redes comunitarias, alcantarillado y sistemas de saneamiento subterráneos.
- Fontanero: trabaja en instalaciones privadas de agua potable y desagües interiores de viviendas y locales.
Tipos de problemas que solucionan
- Pocero: desatascos de colectores, reparación de arquetas, control de inundaciones en sótanos y garajes, mantenimiento del alcantarillado.
- Fontanero: fugas de agua en baños o cocinas, instalación de sanitarios, reparación de tuberías domésticas y sistemas de calefacción vinculados al agua.
Formación y certificaciones requeridas
- Pocero: formación técnica en obras de saneamiento y experiencia en trabajos subterráneos; en muchos casos se complementa con certificaciones de seguridad y prevención de riesgos laborales.
- Fontanero: titulación de instalador autorizado en fontanería o calefacción, con acreditaciones específicas según la normativa de cada comunidad autónoma.
Costes aproximados y tiempos de respuesta
- Pocero: sus servicios suelen tener un coste más elevado, ya que requieren maquinaria especializada (camión cuba, cámaras de inspección) y suelen implicar trabajos de gran envergadura.
- Fontanero: tarifas más accesibles, enfocadas a reparaciones rápidas en el hogar o la empresa, con disponibilidad inmediata en la mayoría de ciudades.
Cómo elegir al profesional adecuado
Saber si necesitas un pocero o un fontanero puede ahorrarte tiempo y dinero. Estas son las claves para identificar rápidamente al profesional correcto en cada caso:
Señales para llamar a un pocero
- Atascos o malos olores en arquetas comunitarias o desagües generales del edificio.
- Inundaciones en garajes, sótanos o zonas comunes por problemas de evacuación.
- Necesidad de construir o reparar pozos, colectores o alcantarillado.
- Mantenimiento periódico de redes de saneamiento comunitarias.
Señales para llamar a un fontanero
- Fugas de agua en baños, cocinas o instalaciones privadas.
- Problemas de baja presión o falta de agua en la vivienda.
- Instalación o reparación de sanitarios, grifería o termos.
- Conexión de electrodomésticos con toma de agua (lavavajillas, lavadoras).
Consejos para contratar con seguridad y garantía
- Verifica que el profesional esté acreditado y cuente con la formación adecuada.
- Solicita siempre un presupuesto por escrito antes de iniciar el trabajo.
- Comprueba que ofrezca garantía de servicio en reparaciones e instalaciones.
- En casos urgentes, elige profesionales con disponibilidad 24/7 y servicio inmediato.
Aspecto | Pocero | Fontanero |
---|---|---|
Ámbito de trabajo | Red comunitaria, alcantarillado, pozos y colectores | Instalaciones privadas de agua en viviendas, locales y empresas |
Problemas que soluciona | Atascos en arquetas, inundaciones, malos olores, reparaciones de saneamiento | Fugas de agua, instalación de grifos y sanitarios, reparación de tuberías domésticas |
Herramientas habituales | Camión cuba, cámaras de inspección, equipos de aspiración de lodos | Llaves de fontanero, cortatubos, soldadura de cobre y herramientas manuales |
Formación y certificaciones | Formación técnica en saneamiento y prevención de riesgos | Instalador autorizado en fontanería y calefacción según normativa |
Coste aproximado | Más elevado, debido a la maquinaria y a la envergadura de los trabajos | Más económico, enfocado en reparaciones rápidas y domésticas |
Ejemplo típico | Atasco en una arqueta comunitaria o colector | Fuga de agua en la cocina o sustitución de un grifo |
Conclusión y recomendaciones prácticas
La principal diferencia entre un pocero y un fontanero está en el ámbito de trabajo:
- El pocero se ocupa de la red comunitaria y subterránea de saneamiento.
- El fontanero trabaja en instalaciones privadas dentro de viviendas y empresas.
👉 En resumen:
- Si el problema afecta a arquetas, alcantarillado o colectores, debes llamar a un pocero.
- Si el inconveniente es una fuga, instalación o reparación doméstica, el profesional indicado es un fontanero.
Recomendación final: antes de contratar, identifica bien el tipo de avería. Si tienes dudas, explica el problema a la empresa de servicios para que te indiquen qué especialista necesitas. Así ahorrarás tiempo, evitarás costes innecesarios y garantizarás una solución eficaz.
Preguntas frecuentes sobre poceros y fontaneros
¿Qué es más caro, un pocero o un fontanero?
Depende del tipo de trabajo. Los poceros suelen ser más caros porque utilizan maquinaria pesada como camiones cuba y cámaras de inspección, y trabajan en infraestructuras de gran envergadura. Los fontaneros manejan reparaciones más rápidas y sencillas dentro de la vivienda, por lo que sus precios suelen ser más bajos.
¿Puede un fontanero hacer el trabajo de un pocero?
No. Aunque ambos trabajan con agua y tuberías, el pocero está especializado en redes comunitarias y alcantarillado, mientras que el fontanero se centra en instalaciones privadas de consumo. Cada uno requiere formación, herramientas y certificaciones distintas.
¿Cuándo llamar a un pocero?
Cuando el problema afecta a arquetas, pozos, colectores, alcantarillado o inundaciones en sótanos y garajes. También si necesitas una inspección de la red comunitaria con cámara o un desatasco de gran magnitud.
¿Cuándo llamar a un fontanero?
Cuando se trata de fugas de agua, baja presión, cambio de grifos, instalación de sanitarios o conexión de electrodomésticos. En general, cualquier reparación o instalación dentro de la vivienda o negocio es competencia del fontanero.
¿Quién se encarga de las tuberías comunitarias?
Las tuberías comunitarias y el alcantarillado son responsabilidad del pocero, ya que forman parte de la red de saneamiento general. El fontanero únicamente interviene en instalaciones privadas.
¿Un pocero también puede hacer instalaciones de agua potable?
No es lo habitual. Su trabajo está orientado al saneamiento y evacuación de aguas residuales, no a la instalación de redes de agua potable, que es competencia del fontanero.